CIUDAD DE GUATEMALA (AP) — Las autoridades confirmaron el miércoles una cuarta muerte en Guatemala un día después de que decenas de terremotos sacudieron el país, dejando muros derrumbados y carreteras bloqueadas por deslizamientos de tierra.
Se han reportado más de 150 terremotos y réplicas con magnitudes que oscilan entre 3,0 y 5,7 desde el martes por la tarde.
El presidente Bernardo Arévalo anunció en redes sociales que se recuperó el cuerpo de una mujer sepultada por escombros al sur de la capital de Guatemala, junto con el de su perro. Expresó sus condolencias a las familias de las víctimas y se encontraba de visita en una localidad cercana al epicentro.
Bomberos voluntarios confirmaron este miércoles que se recuperó el cuerpo de un niño de 13 años en el departamento de Sacatepéquez.
Las otras dos víctimas eran hombres que murieron por la caída de rocas cuando viajaban en una camioneta en una carretera del departamento de Escuintla, informaron los bomberos.
En las zonas afectadas, las familias durmieron durante la noche en las calles, frente a sus casas, mientras continuaban las réplicas.
En Palin, al suroeste de la capital, Elvia Morataya se encontraba entre quienes durmieron a la intemperie con su familia. "Desde los cimientos hacia arriba, estaba dañada", dijo sobre su casa. "No se puede estar ahí dentro".
Los temblores provocaron la evacuación de edificios, deslizamientos de tierra y daños menores a la propiedad, dijeron las autoridades, añadiendo que se sintieron hasta en El Salvador.
Arévalo explicó este martes que el epicentro principal de los sismos se situó en el departamento de Sacatepéquez, con réplicas en las regiones de Escuintla y el departamento de Guatemala.
KIEV, Ucrania (AP) — Rusia golpeó la capital de Ucrania con una nueva andanada de misiles y drones en un ataque nocturno que se prolongó hasta la madrugada del jueves, provocó incendios en varias partes de Kiev y mató a dos personas, un día después de la ofensiva aérea más intensa hasta la fecha en la guerra de tres años, según funcionarios ucranianos.
En otra noche tensa y de poco sueño para los residentes de Kiev, muchos de los cuales corrieron en la oscuridad con niños y mantas para refugiarse en las estaciones de metro, al menos 19 personas resultaron heridas, según Tymur Tkachenko, jefe de la administración regional de Kiev.
La noche estuvo marcada por el escalofriante zumbido de los drones que se acercaban y estrellaban en zonas residenciales, provocando bolas de fuego naranja en la oscuridad durante las 10 horas que duró el ataque. Rusia lanzó 397 aviones no tripulados Shahed y señuelos, además de misiles de crucero y balísticos sobre Kiev y otras cinco regiones, de acuerdo con las autoridades.
“Esta es una clara escalada del terror ruso: cientos de drones Shahed cada noche, constantes ataques con misiles, ataques masivos a ciudades ucranianas”, manifestó el presidente del país, Volodymyr Zelenskyy, en una publicación en Telegram.
Delegaciones de Rusia y Ucrania han participado en dos rondas de conversaciones de paz directas que no han logrado avances para detener los combates. El vocero del Kremlin, Dmitry Peskov, dijo el jueves que no hay fecha para un posible tercer encuentro.
Moscú busca minar la moral ucraniana
Rusia ha tratado recientemente de abrumar las defensas antiaéreas rivales con ataques que incluyen un número cada vez mayor de drones señuelo. La noche anterior, disparó más de 700 aviones no tripulados de ataque y señuelos, superando los bombardeos nocturnos previos por tercera vez en dos semanas.
“Es probable que el continuo aumento en el tamaño de los paquetes de ataque tenga como objetivo respaldar los esfuerzos rusos para erosionar la moral ucraniana frente a la constante agresión rusa”, señaló el Instituto para el Estudio de la Guerra, un grupo de expertos con sede en Washington, el miércoles por la noche.
Paralelamente, el ejército del Kremlin ha lanzado una nueva ofensiva para abrir partes de la línea del frente de 1.000 kilómetros (620 millas) donde las fuerzas ucranianas, que están faltas de efectivos, están bajo una fuerte presión en lo que podría ser un período crucial de la guerra.
“En este momento, el avance ruso se está acelerando y es probable que la ofensiva de verano de Rusia ponga a las fuerzas armadas de Ucrania bajo una intensa presión”, escribió Jack Watling, investigador principal del grupo de expertos militares RUSI, en un análisis publicado el miércoles.
La presión ha causado alarma entre las autoridades ucranianas, que no están seguras de la continuidad del crucial apoyo militar de Estados Unidos y de la política del presidente estadounidense, Donald Trump, hacia el Kremlin.
“Los socios deben acelerar las inversiones en producción de armas y desarrollo tecnológico”, apuntó Zelenskyy el jueves. “Tenemos que ser más rápidos con las sanciones y presionar a Rusia para que sienta las consecuencias de su terror”.
Algunos ucranianos lo han perdido casi todo
En Kiev, Karyna Holf, de 23 años, estaba cerca de la ventana de su sala de estar cuando escuchó el silbante del arma que se acercaba. Momentos después, de la habitación quedaban poco más que escombros.
“Después de un golpe así es cuando sabes por experiencia propia lo que es perderlo todo”, dijo. “Ni siquiera sé qué viene ahora. Todo lo que tengo es una mochila, un teléfono y un abrigo de invierno, eso es todo. Esta es toda mi vida ahora”.
Holf añadió que estaba agradecida de poder recurrir a sus padres, pero recordó que “hay gente que no tiene a nadie”.
Un trabajador de una estación de metro de la capital dijo que más de mil personas, entre las que había unos 70 niños, se refugiaron allí. Una de ellas fue Alina Kalyna, una residente de Kiev de 32 años.
“Los ataques con drones de hace un año eran una cosa, y ahora son algo completamente diferente. Estamos agotados”, declaró. “Duermo mal, me recupero mal, de hecho ya no me recupero, solo sigo adelante con las reservas de energía que quedan, que son pocas. Simplemente, vivo y existo”.
Se fabrican 5.000 drones al mes
Rusia suele disparar ahora más drones en una noche que los que lanzaba en todo un mes hace un año, y los analistas dicen que es poco probable que estas andanadas disminuyan.
Según el Atlantic Council, Moscú produce ahora más y mejores drones, algunos de ellos con tecnología de inteligencia artificial. De sus fábricas salen más de 5.000 de estos dispositivos al mes, agregó el centro de estudios con sede en Washington esta semana.
“Durante los primeros años de la guerra tras la invasión rusa de 2022, el dinámico sector tecnológico de Ucrania y su vibrante cultura de startups ayudaron a mantener al país un paso por delante de Rusia a pesar de los recursos mucho mayores del Kremlin”, dijo el Atlantic Council acerca del desarrollo de drones en ambos países. “En los últimos meses, sin embargo, es cada vez más evidente que la iniciativa ha pasado a Moscú”.
Ucrania necesita urgentemente más drones interceptores para derribar los Shaheds rusos, así como sistemas de misiles Patriot para contrarrestar los misiles rivales.
Estados Unidos ha reanudado las entregas de ciertas armas, incluidas municiones de 155 mm y cohetes guiados conocidos como GMLRS, indicaron dos funcionarios estadounidenses a The Associated Press bajo condición de anonimato para poder ofrecer detalles que aún no son públicos. No está claro cuándo comenzaron exactamente los envíos de armas.
Ucrania también ha invertido en drones, desarrollando sus propias armas de largo alcance que pueden alcanzar territorio ruso.
El Ministerio de Defensa ruso reportó el jueves que derribó 14 aviones no tripulados ucranianos durante la noche. Dos personas en la región de Belgorod sufrieron lesiones debido a la caída de escombros, indicó el gobernador, Vyacheslav Gladkov.
La periodista de The Associated Press Tara Copp en Washington contribuyó a este despacho.
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.
HANNA ARHIROVA is an Associated Press reporter covering Ukraine. She is based in Kyiv.
DEIR AL-BALAH, Franja de Gaza (AP) — Al menos 40 palestinos murieron en ataques aéreos israelíes en la Franja de Gaza, dijeron el miércoles funcionarios hospitalarios, mientras los mediadores internacionales se afanaban para completar un acuerdo de alto el fuego.
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, se reunió por segunda vez en dos días con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la Casa Blanca el martes por la noche. Trump ha estado presionando para lograr un alto el fuego que pueda poner fin a la guerra que se libra desde hace 21 meses en Gaza. Israel y Hamás están considerando la nueva propuesta respaldada por Washington, que pausaría la guerra, liberaría a los rehenes israelíes y permitiría la entrada de la crucial ayuda humanitaria al sitiado enclave palestino.
El Hospital Nasser, en la ciudad sureña de Jan Yunis, reportó que entre los fallecidos había 17 mujeres y 10 menores. Un ataque acabó con la vida de 10 personas de una misma familia, incluidos tres niños, agregó.
El ejército israelí no realizó comentarios sobre ataques concretos pero dijo que, en el último día, alcanzó más de 100 objetivos en Gaza, entre ellos insurgentes, estructuras con trampas explosivas, instalaciones de almacenamiento de armas, lanzadores de misiles y túneles. Israel acusa a Hamás de esconder armas y combatientes entre la población civil.
Entierran a 10 miembros de una familia
Una multitud despidió el miércoles a los 10 miembros de la familia Shaaban, que fallecieron en un ataque israelí mientras estaban dentro de su tienda en Jan Yunis.
“Encontré a todos mis hijos muertos, y a los tres hijos de mis hijas muertos”, afirmó Um Mohammad Shaaban, un apodo que significa madre de Mohammad Shaaban. “Se supone que donde estábamos era un zona segura”.
A pesar de las conversaciones para forjar un alto el fuego, dijo que los ataques se han intensificado y que teme por su vida. “El hospital anoche estaba abarrotado”, añadió.
Mientras lloraba sobre los cadáveres de sus tres nietos, otros trataban de dejar ir a las demás víctimas antes del entierro.
Lucha por conseguir comida y agua
Muchos palestinos observan las negociaciones de alto el fuego con inquietud, desesperados porque llegue el final de la guerra.
En la extensa zona costera de Muwasi, donde muchos viven en tiendas improvisadas tras verse desplazados de sus hogares, Abeer al-Najjar dijo que durante los constantes bombardeos había luchado para lograr suficiente comida y agua para su familia. “Rezo a Dios para que haya una pausa, y no solo una pausa donde nos mientan con un mes o dos, y luego comiencen a hacer lo que nos están haciendo de nuevo. Queremos un alto el fuego total”.
Su esposo, Ali al-Najjar, apuntó que la vida ha sido especialmente dura en verano: sin acceso a agua potable, en una tienda abarrotada y bajo el calor de Oriente Medio. “Esperamos que este sea el fin de nuestro sufrimiento y podamos reconstruir nuestro país nuevamente”, dijo, antes de echar a correr entre la multitud con dos cubos en la mano para llenarlos de agua en un camión cisterna.
La gente perseguía el vehículo mientras se alejaba hacia otro lugar.
Amani Abu-Omar apuntó que el camión cisterna de agua va cada cuatro días, lo que no es suficiente para sus hijos deshidratados. Se quejó de erupciones cutáneas debido al calor del verano y se mostró desesperada porque se alcance un alto el fuego, aunque teme una nueva decepción. “Hemos esperado el alto en nuevo en muchas ocasiones, pero ha sido en vano”, afirmó.
La guerra comenzó tras el ataque encabezado por insurgentes de Hamás sobre el sur de Israel el 7 de octubre de 2023, en el que murieron alrededor de 1.200 personas y otras 251 fueron tomadas como rehenes. La mayoría de los cautivos han quedado libres en treguas anteriores. La ofensiva israelí en Gaza se ha cobrado la vida de más de 57.000 palestinos, de los cuales más de la mitad eran mujeres y niños, según el Ministerio de Salud del enclave.
El ministerio, que forma parte del gobierno de Hamás en Gaza, no diferencia entre víctimas civiles y combatientes. Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales consideran que sus cifras son las estadísticas más fiables sobre bajas de guerra.
Nueva reunión entre Netanyahu y Trump
Netanyahu dijo el martes a reporteros en el Capitolio que él y Trump están de acuerdo en la necesidad de destruir a Hamás. Agregó que la cooperación y la coordinación actual entre los dos países es la mejor que ha habido en los 77 años de historia de Israel.
Se espera que el enviado de Trump para Oriente Medio, Steve Witkoff, viaje más tarde esta semana a la capital de Qatar, Doha, para continuar las negociaciones indirectas con Hamás sobre la propuesta de alto el fuego.
Witkoff avanzó el martes por la noche que se habían resuelto tres puntos clave de desacuerdo, pero que aún quedaba otro por solventar. No ofreció más detalles.
Después de su segunda reunión, Netanyahu dijo que él y Trump discutieron también la “gran victoria” sobre Irán gracias a los ataques israelíes y estadounidenses durante la guerra de 12 días que terminó hace dos semanas.
“Se han abierto oportunidades para expandir el círculo de paz, para expandir los Acuerdos de Abraham”, declaró Netanyahu, refiriéndose a los acuerdos de normalización entre Israel y varias naciones árabes que fueron negociados por Trump en su primer mandato. Washington ha estado presionando para que Arabia Saudí e Israel normalicen sus relaciones.
Chehayeb informó desde Beirut, Líbano, y Lidman desde Tel Aviv, Israel. El periodista de The Associated Press Aamer Madhani en Washington contribuyó a este despacho.
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.
KAREEM CHEHAYEB is an Associated Press reporter in Beirut.
MELANIE LIDMAN is an Associated Press reporter based in Tel Aviv, Israel.
WASHINGTON (AP) — El gobierno de El Salvador reconoció ante investigadores de las Naciones Unidas que el gobierno de Trump mantiene el control de los hombres venezolanos que fueron deportados de Estados Unidos a una notoria prisión salvadoreña, contradiciendo declaraciones públicas de funcionarios de ambos países.
La revelación fue contenida en documentos judiciales presentados el lunes por los abogados de más de 100 migrantes que buscan impugnar sus deportaciones a la mega prisión de El Salvador conocida como Centro de Confinamiento del Terrorismo o CECOT.
El caso es uno de varios que desafían la ofensiva migratoria del presidente Donald Trump.
“En este contexto, la jurisdicción y la responsabilidad legal de estas personas recaen exclusivamente en las autoridades extranjeras competentes”, escribieron funcionarios salvadoreños en respuesta a las consultas de la unidad de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. El grupo de la ONU ha estado investigando el destino de los hombres que fueron enviados a El Salvador desde Estados Unidos a mediados de marzo, incluso después de que un juez estadounidense ordenara el regreso de los aviones que los transportaban.
La administración Trump ha argumentado que no tiene poder para devolver a los hombres, señalando que están fuera del alcance de los tribunales estadounidenses y ya no tienen acceso a los derechos del debido proceso ni a otras garantías constitucionales de Estados Unidos.
Pero los abogados de los migrantes dijeron que el informe de la ONU muestra lo contrario.
“El Salvador ha confirmado lo que nosotros y todos los demás entendíamos: es Estados Unidos quien controla lo que sucede con los venezolanos que se encuentran en CECOT. Sorprendentemente, el gobierno estadounidense no nos proporcionó esta información ni a nosotros ni al tribunal”, declaró el abogado de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU), Lee Gelernt, en un correo electrónico.
Skye Perryman, directora ejecutiva y presidenta de Democracy Forward, afirmó que los documentos demuestran que la administración no ha sido honesta con el tribunal ni con el pueblo estadounidense. Tanto la ACLU como Democracy Forward representan a los migrantes.
Un portavoz del Departamento de Justicia declinó hacer comentarios. Funcionarios de la Casa Blanca y del Departamento de Seguridad Nacional no respondieron de inmediato a las solicitudes de comentarios.
En marzo, el gobierno acordó pagar 6 millones de dólares para que El Salvador albergara a 300 migrantes. El acuerdo desató una controversia inmediata cuando Trump invocó una ley del siglo XVIII en tiempos de guerra, la Ley de Enemigos Extranjeros, para expulsar rápidamente a hombres acusados de pertenecer a la pandilla venezolana Tren de Aragua.
En un caso relacionado, la administración envió por error a Kilmar Abrego García a la misma prisión, a pesar de la orden de un juez que prohibía que el hombre de Maryland fuera enviado a El Salvador.
Inicialmente, el gobierno se opuso a las órdenes judiciales de traerlo de regreso a Estados Unidos, alegando que ya no estaba bajo custodia estadounidense. Finalmente, Ábrego García fue devuelto a Estados Unidos, donde ahora enfrenta cargos penales por tráfico de personas mientras continúan las batallas legales.
El mes pasado, una coalición de grupos defensores de los derechos de los inmigrantes presentó una demanda para invalidar el acuerdo penitenciario con El Salvador, argumentando que el acuerdo para trasladar a los detenidos migrantes fuera del alcance de los tribunales estadounidenses viola la Constitución.
MARK SHERMAN ha cubierto la Corte Suprema para The Associated Press desde 2006. Su carrera periodística abarca cinco décadas. Reside en Washington, D. C., y anteriormente vivió en Nueva York, París y Atlanta.
TEL AVIV, Israel (AP) — El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y el presidente estadounidense, Donald Trump, podrían buscar dar una vuelta de la victoria el lunes después de sus recientes ataques conjuntos contra Irán , aclamados por ambos como un éxito rotundo.
Pero mientras se reúnen por tercera vez este año, la visita aparentemente triunfal se verá marcada por la guerra de 21 meses de Israel contra Hamas en Gaza y por preguntas sobre hasta qué punto presionará Trump para poner fin al conflicto.
Trump ha dejado claro que, tras la guerra de 12 días entre Israel e Irán , desea que el conflicto de Gaza termine pronto. La reunión entre Trump y Netanyahu podría dar nueva urgencia a la propuesta estadounidense de alto el fuego que están debatiendo Israel y Hamás, pero no está claro si culminará en un acuerdo que ponga fin a la guerra.
“La imagen será muy positiva”, dijo Michael Oren, exembajador de Israel en Washington. “Pero tras la victoria se plantearán interrogantes muy serios”.
Antes de partir hacia Washington el domingo, Netanyahu elogió la cooperación con Estados Unidos por haber logrado una "gran victoria sobre nuestro enemigo común". Se mostró positivo respecto al alto el fuego en Gaza, afirmando que está trabajando "para lograr el acuerdo en negociación, en los términos acordados".
“Creo que la conversación con el presidente Trump ciertamente puede ayudar a avanzar hacia ese resultado, que todos esperamos”, dijo Netanyahu.
“Cambia de un día para otro”
Israel y Hamás parecen estar avanzando hacia un nuevo acuerdo de cese del fuego que daría lugar a una pausa de 60 días en los combates, enviaría una gran cantidad de ayuda a Gaza y liberaría al menos a algunos de los 50 rehenes restantes retenidos en el territorio.
Pero un punto de fricción constante es si el alto el fuego pondrá fin a la guerra por completo. Hamás ha declarado su disposición a liberar a todos los rehenes a cambio del fin de la guerra y la retirada total de Israel de Gaza. Netanyahu afirma que la guerra terminará una vez que Hamás se rinda, se desarme y se exilie, algo a lo que se niega.
De los equipos de Estándares y Libro de Estilo de AP:
AP califica el conflicto entre Israel e Irán de guerra, dado el alcance, la intensidad y la duración de las actividades militares de ambos bandos. Haga clic aquí para obtener una explicación de esta decisión.
Trump ha dejado claro que quiere ser conocido como un pacificador. Ha proclamado repetidamente los recientes acuerdos de paz que su administración facilitó entre India y Pakistán , la República Democrática del Congo y Ruanda , e Israel e Irán, y durante años ha ocultado su deseo de ganar el Premio Nobel de la Paz.
Ha estado presionando a Israel y a Hamás para que resuelvan su propio conflicto, que ha matado a decenas de miles de palestinos, devastado Gaza, profundizado el aislamiento internacional de Israel y hecho que cualquier solución al conflicto más amplio entre Israel y los palestinos sea más distante que nunca.
Pero los detalles precisos del acuerdo, y si este puede conducir al fin de la guerra, aún están en debate. En los días previos a la visita de Netanyahu, Trump pareció minimizar las posibilidades de un avance.
Cuando el viernes le preguntaron qué tan seguro estaba de que se lograría un acuerdo de alto el fuego, Trump dijo a los periodistas: "Soy muy optimista, pero ya saben, miren, esto cambia día a día".
El domingo por la noche, pareció limitar sus expectativas y dijo a los periodistas que creía que se llegaría a un acuerdo relacionado con los rehenes restantes en la próxima semana.
Trump y Netanyahu están más sincronizados que nunca
Esos cambios de humor también se han reflejado en la relación de Trump con Netanyahu.
Tras la decisión de Trump de involucrarse en la guerra de Israel contra Irán con ataques a instalaciones nucleares iraníes , ambos líderes están más en sintonía que nunca. Pero no siempre ha sido así.
Incluso en la última visita de Netanyahu a Washington en abril, el tono fue marcadamente diferente .
Trump aprovechó la oportunidad de sacarse una foto con Netanyahu para anunciar que Estados Unidos estaba entrando en negociaciones con Irán sobre su acuerdo nuclear, aparentemente tomando por sorpresa al líder israelí y, al mismo tiempo, frenando cualquier plan militar israelí.
También elogió al líder turco Recep Tayyip Erdogan, un feroz crítico de Israel, frente a Netanyahu, y los dos no hicieron ningún progreso aparente en un acuerdo comercial en el apogeo de la expansión arancelaria de Trump.
Trump, cuyas políticas se han alineado en gran medida con las prioridades de Israel, se comprometió la semana pasada a ser "muy firme" con Netanyahu en cuanto al fin de la guerra, sin especificar qué implicaría. La presión de Trump ha tenido éxito en el pasado con Netanyahu, llegando a un acuerdo de alto el fuego justo cuando el presidente asumía el cargo.
Netanyahu tiene que equilibrar las demandas de su aliado estadounidense con las de los partidos de extrema derecha de su coalición gobernante, que tienen la clave para su supervivencia política y se oponen a poner fin a la guerra.
Pero dado el fuerte apoyo de Estados Unidos a la guerra de Israel contra Irán, resaltado por los ataques aéreos conjuntos a un sitio nuclear iraní subterráneo fortificado, a Netanyahu puede resultarle difícil decir no.
El domingo por la noche, Trump dijo que uno de los temas que esperaba discutir con Netanyahu “es probablemente un acuerdo permanente con Irán”.
Trump también puede esperar algo a cambio de sus recientes pedidos de que se cancele el juicio por corrupción a Netanyahu , una interferencia significativa en los asuntos internos de un estado soberano.
“Trump cree que Netanyahu le debe algo”, dijo Eytan Gilboa, experto en asuntos entre Estados Unidos e Israel de la Universidad Bar-Ilan, cerca de Tel Aviv. “Y si Trump cree que necesita poner fin a la guerra en Gaza, entonces eso es lo que tendrá que hacer”.
La visión regional de Trump
Es probable que ambos hombres discutan el alto el fuego con Irán y cómo responder a cualquier violación percibida.
Pero más allá de Irán está la gran visión de Trump para un nuevo Medio Oriente, donde espera que otros países se sumen a los Acuerdos de Abraham, una serie de acuerdos que normalizan las relaciones entre los países árabes e Israel negociados durante el primer mandato de Trump.
Es probable que Netanyahu y Trump discutan cómo incorporar a Siria . El país, enemigo de Israel desde hace mucho tiempo, tiene un nuevo liderazgo tras la caída del presidente Bashar al-Assad , y los expertos afirman que las condiciones podrían ser propicias para algún tipo de acuerdo de no beligerancia.
Pero el objetivo final de Trump es incluir a la potencia regional Arabia Saudita.
Los saudíes, cuya influencia podría abrir la puerta a la adhesión de otros países árabes o musulmanes, han expresado su interés en normalizar las relaciones con Israel, pero solo si esto va acompañado de medidas serias para resolver el conflicto de Israel con los palestinos. Para empezar, esto parece requerir acciones en Gaza.
“Lo más importante (para Trump) es poner fin a la guerra en Gaza”, dijo Gilboa. “Esa es la clave para la paz regional en Oriente Medio”.
Precio informado desde Washington.
Tia Goldenberg es reportera y productora de Associated Press y cubre Israel y los territorios palestinos. Anteriormente reportó sobre África Oriental y Occidental desde Nairobi.
Michelle L. Price cubre la Casa Blanca. Anteriormente cubrió la campaña presidencial de 2024, así como noticias políticas, gubernamentales y de otro tipo en Nueva York, Nevada, Utah y Arizona. Reside en Washington.
Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.
Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.
Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.